
Juan Pablo Zuazo
Trabaja en LIBERA, en el departamento de Recaudación de Fondos. Estudiante de Derecho. Voluntario en el Taller de Ideas en 2017, fue elegido para formar parte de la Incubadora de Líderes el mismo año. Colaboró desde entonces con la coordinación de proyectos.
Realizó una pasantía como Emerging Leader de Acton Institute (Michigan, EEUU) en 2019, representando a LIBERA. Es graduado del Colegio Cumbre y amante de la buena comida.

Delina Pineda Fernández
Licenciada en Música/Violín por el Conservatorio Plurinacional de Música.
Estudiante de Ciencias Políticas y RRII en la Universidad Católica Boliviana, del Programa de Formación Superior de la Fundación Bolivia Clásica y miembro del Centro de Investigación Joseph Ratzinger. Elegida para formar parte de la Incubadora de Líderes el año 2016.
Ganadora del segundo lugar en el Concurso Nacional El Violín Boliviano, Juvenil A, 2015. Fue invitada a participar de Festivales de Música Clásica a nivel internacional, representando a Bolivia en: FEMUSC, Projeto Serioso, Festival SESC-Pelotas (Brasil), Festival de Cuerdas Oaxaca (México), Festival Internacional Esmeraldas (Ecuador). Integra el ensamble LIBERA y orquestas a nivel nacional.
Becaria CINDA , intercambio estudiantil en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 2020.

Fernanda Laguna Dorado
Comunicadora social, especialista en diseño, monitoreo y evaluación de estrategias de comunicación integral y plataformas digitales. Graduada por excelencia en Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana y realizó una maestría en Comunicación Inteligente.
Elegida para formar parte de la Incubadora de Líderes el año 2014.
Trabajó en instituciones como la microfinanciera Crecer IFD, Swisscontact de la Cooperación Suiza en Bolivia, LIBERA, el departamento de Comunicación de la Universidad Católica Boliviana y la Agencia de Noticias Fides (ANF).

Raúl Peñaloza Palacios
Asesor jurídico de LIBERA. Abogado de la Universidad Católica Boliviana, especialista en Derecho Constitucional y Derecho Civil-Comercial. Trabaja en Ascarrunz Guillén Bufete de Abogados y es asesor interno en Carmar Ltda.
Elegido para formar parte de la Incubadora de Líderes el año 2013. Es Miembro Fundador del Centro de Investigaciones Joseph Ratzinger-CIJR. El año 2019 participó del Programa In Altum en Washington D.C, EEUU representando a LIBERA.

Pablo García Quint
Trabaja en LIBERA en el Departamento de Investigaciones, como investigador junior. Estudiante de economía. Graduado del colegio San Ignacio en 2016 y del centro Boliviano Americano el mismo año donde consiguió un diploma de excelencia en inglés. Elegido para formar parte de la Incubadora de Líderes el año 2017.
Seleccionado a la beca Project Arizona. Realizó pasantías en Liberty International y Arizona Jewish History Society.

Sergio Rivas Ross
Diseñador gráfico y comunicador visual de LIBERA. Artista ilustrador, fotógrafo, actor de teatro, apasionado por el arte en todas sus formas y más importante aún, padre de Sharif.
Elegido para formar parte en la incubadora de líderes en el año 2019.
Trabajó en Atención a cliente en turismo, control de calidad y ejecutivo de ventas en tecnología y computación (2013-2015) Voluntario en distintas organizaciones (2013-2018)
Fundador de “Retacha” Marca de ropa personalizada.
“Primera vez, única vez y última vez”; siempre se aprende del único momento que importa en la vida: el ahora.

Martin Ruilova
Graduado por excelencia académica en Administración de Empresas de la Universidad Católica Boliviana. Presidente del Centro de Estudiantes. Elegido para formar parte de la Incubadora de Líderes el año 2015.
Becario de la Fundación Simón I. Patiño, estudia una Maestría en Finanzas con orientación en emprendedurismo financiero y ciencia de datos de la Universidad de Lausana, Suiza. Fue seleccionado para el programa de “Jóvenes Líderes Iberoamericanos XV” de la Fundación Carolina.
Cofundador de “Print3D”, trabajó en la Bolsa Boliviana de Valores y fue director del Taller de Ideas en 2016.
Apasionado por emprender e innovar, teniendo una clara visión de estas dos como pilares imprescindibles en el desarrollo de la sociedad boliviana. Su filosofía de vida se basa en la frase: “La fortuna favorece a los audaces”.

Bernardo Prieto
Estudia en el programa PISE (Philosophy, International and Economic Studies) en la universidad Ca’Foscari de Venecia, Italia. Elegido para formar parte de la Incubadora de Líderes el año 2013. Colabora en diferentes medios de comunicación en Bolivia y Latinoamérica.
Pablo Ivankovich
Licenciado en Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Argentina, es candidato a un dual-degree MSc/MA en la Universidad de Johns Hopkins y la Universidad de Bologna. Elegido para formar parte de la Incubadora de Líderes el año 2013.
Fue Coordinador Nacional de Implementación del Plan Nacional de Alfabetización Digital de la República Argentina, fue asesor de Comunicación y Discurso del Secretario General del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y Profesor Adscrito a las cátedras de Política Económica Argentina y Economía del Sector Público en UCA.
Manuel Campero
Estudiante de Administración de Empresas en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Apasionado por la historia y la política.
Fue presidente de los centros de estudiantes de la universidad entre los años 2018 y 2020. Trabajó en diversos programas de voluntariados orientados al trabajo social. También con experiencia en el área de producción en industrias de alimentos.
Graduado del colegio San Calixto, con formación en valores católicos







